REVISTA ALCANCE
http://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance
Unesumes-ESREVISTA ALCANCE1390-6194<p>El comité editorial de la Revista Alcance se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Alcance. El <strong>Copyright</strong> posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. </p> <p><strong><em>CC BY-NC-ND: </em></strong>esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.</p> <p><strong>Términos de Licencia:</strong></p> <p><strong>Reconocimiento:</strong> debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.</p> <p><strong>No comercial:</strong> no puede utilizar el material con fines comerciales.</p> <p><strong>No Derivada:</strong> si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.</p> <p><strong>Sin restricciones adicionales:</strong> no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.</p> <p>El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es</a></p>Estrategia educativa para el desarrollo del valor responsabilidad en los estudiantes del Décimo Año Básica
http://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/38
<p>como objetivo general implementar una estrategia educativa para el desarrollo del valor responsabilidad en los estudiantes del décimo año básica, la importancia del estudio fue resaltar los valores ausentes en los estudiantes, específicamente la responsabilidad que logra con su propia autodeterminación como persona, la investigación propuesta fue de tipo cualitativo, con la utilización de algunos métodos y técnicas de tipo cuantitativo. Nivel teórico Histórico-lógico (análisis La educación en valores, es una necesidad de primer orden lo que representa una tarea priorizada en la Unidad Educativa Martha Bucaram de Roldós, es una problemática social la débil práctica de valores vinculados a la familia, la escuela, el gobierno y la sociedad en su conjunto; este trabajo tuvo de la evaluación del objeto de estudio), Inductivo-deductivo (formula las conclusiones), Análisis-síntesis (recopilar información documental y situación problemática), Sistémico-estructural (garantiza la estructura de la estrategia didáctica), Nivel empírico entrevistas a la autoridad, cuestionario a docentes y estudiantes, observación de los participantes con la finalidad de evaluar y obtener información del valor responsabilidad, técnica estadística (obtiene resultado de los métodos y técnicas aplicadas). El enfoque de esta investigación es mixto, el análisis e interpretación de resultados estadísticos, la aplicación de la propuesta fue fundamental, en base de los resultados de la investigación, ayudó a fortalecer y poner en práctica el valor la responsabilidad en los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa Martha Bucaram de Roldós siendo la convivencia el eje fundamental para alcanzar la formación en valores.</p>Jessica Yovita Aveiga Mejía Liliana Baque Pibaque
Derechos de autor 2023 REVISTA ALCANCE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-01-082023-01-086210.47230/ra.v2i6.38Estrategia de cultura y conservación del medio ambiente en los estudiantes del décimo año
http://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/36
<p>La educación ambiental es un eje transversal de la educación ecuatoriana, la sensibilización educativa con la problemática ambiental a nivel mundial, orienta la ejecución de acciones de conservación y preservación por parte de los actores que hacen vida en los diferentes espacios humanos y sociales, que puede promover soluciones a la crisis ambiental y encaminarse al desarrollo sostenible. El objetivo de esta investigación es diseñar una estrategia de cultura ambiental en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales para el cuidado y conservación del medio ambiente, en los estudiantes de décimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “El Anegado” del cantón Jipijapa. Es un estudio es mixto, metodología descriptiva, no experimental, transversal, que, por medio del análisis, observación, comparación y descripción de las variables, uso de métodos teóricos y empíricos. Los datos estadísticos, que resultan del análisis por la aplicación de los instrumentos a estudiantes de esta institución y validados por expertos en las áreas de Investigación y Educación. La estrategia cultural aplicada en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales, de carácter integrador e interdisciplinario, tiene sus base en la axiología, respeto a toda forma de vida, individual y colectiva, están tomando conciencia y se responsabilizan del ambiente, que le facilitan comprender las complicadas interrelaciones de los aspectos ecológicos, económicos, sociales, políticos, culturales, éticos, estéticos que interviene en el medio ambiente, así como participar y movilizarse en función de resolver y prevenir sus problemas presentes y futuros.</p>Hugo Ernesto Anzules Pilay Leonor Elizabeth Bravo Vélez
Derechos de autor 2023 REVISTA ALCANCE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-01-082023-01-086210.47230/ra.v2i6.36Metodologías activas para la promoción del aprendizaje significativo en la enseñanza de la asignatura Biología
http://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/43
<p>El presente trabajo de investigación ofrece un adecuado contexto sobre Metodologías activas para promover el aprendizaje significativo en la asignatura Biología se desarrollará basándose en el análisis del problema, la asignatura de Biología impartida en el aula mediante la escasa utilización de estrategias activas genera un aprendizaje memorístico, desmotivación, desinterés, actitudes y comportamientos pasivos. Por ello, el objetivo es que los estudiantes aprendan de manera diferente, divertida obteniendo un aprendizaje significativo. en la enseñanza de la asignatura Biología dirigida a los estudiantes de Primer año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Fiscal Alejo Lascano. Desde la metodología de la investigación propuesta, se desarrolla a partir de un enfoque mixto, El tipo de investigación es descriptivo se implementa el método histórico- lógico, análisis – síntesis, inducción – deducción donde se valoran y analizan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos obteniendo resultados cuantitativos y cualitativos importantes para la solución del problema. Como se evidenció en los resultados de las guías de encuestas aplicadas el 52% de los estudiantes que se ubicaron en la categoría donde expresan que los profesores o bien usan poco las metodologías o no las utilizan, también el 56 % de los estudiantes enunciaron notablemente que el aprendizaje significativo no logra ser efectivo, pese a que expresan curiosidad e interés por aprender. El estudio concluye que es importante la implementación de metodología activa que permita el fortalecimiento cognitivo que implica ampliar sus capacidades orientadas a mejores logros en su rendimiento académico y la promoción un aprendizaje significativo.</p>Félix Ramón Parrales MeroReynier García Rodríguez
Derechos de autor 2023 REVISTA ALCANCE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-01-082023-01-086210.47230/ra.v2i6.43Estrategia didáctica para la comprensión de operaciones básicas de cálculo numérico.
http://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/41
<p>La investigación con enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) se identifica como objeto de estudio al proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Matemática. Con el objetivo de diseñar una estrategia didáctica para la comprensión de operaciones básicas de cálculo numérico en los alumnos del octavo año, en la que se involucran directamente los docentes, padres de familia y estudiantes, como técnicas se emplean la encuesta y entrevista a dos docentes y 35 educandos del octavo año de educación general básica del paralelo “C” de la Unidad Educativa Fiscal Daniel López. Adicionalmente, los resultados de la encuesta demuestran que es fundamental la aplicación del pensamiento lógico y numérico para resolver ejercicios de cálculos numéricos, ya que permite desarrollar la pedagogía de forma aceptable. Otro de los resultados es que se necesita involucrar al mayor con aquellos estudiantes que no logran pueden resolver operaciones matemáticas utilizando el cálculo mental, implementando estrategias didácticas en este tema. En cuanto a los resultados de la entrevista los docentes coinciden en que las TIC ayudan mucho es los procesos de aprendizaje debido a la situación actual que se vive y por ello, aprender de estas tecnologías es necesario, ayuda en los procesos de cálculo numérico, sin embargo, los cálculos deben ser manuales, ya que en los dispositivos inhabilitan las capacidades intelectuales del estudiante y con el uso de cálculos digitales sólo sería un medio de verificación de resultados.</p>Virginia Verónica Castro Valeriano Lucy Gioconda Quinteros Vargas
Derechos de autor 2023 REVISTA ALCANCE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-01-082023-01-086210.47230/ra.v2i6.41Estrategia didáctica para el desarrollo de comprensión lectora en estudiantes de bachillerato
http://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/39
<p>La comprensión lectora es de importancia en la vida del ser humano, y aún más en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que, mediante esta habilidad, los estudiantes generan nuevos conocimientos para fortalecer su léxico y escritura, además de crear estudiantes críticos y reflexivos. Es importante que los sistemas educativos impulsen una renovación de la metodología tradicional. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es: implementar una estrategia didáctica, para el desarrollo de la habilidad comprensión lectora en estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Leopoldo N. Chávez. Se emplearon los siguientes métodos: análisis-síntesis para conocer sobre estrategias implementadas en la enseñanza-aprendizaje de la asignatura Lectura Crítica, histórico-lógico que contribuye a la búsqueda de antecedentes del problema de investigación haciendo énfasis en el estado actual del objeto de estudio. La revisión bibliográfica, se centró en la recolección de información relacionada al tema de investigación a través de artículos científicos, páginas web, libros, entre otros y las técnicas e instrumentos de investigación que permitieron la recolección de datos reales. Se concluye que la aplicación de estrategias didácticas debidamente implementadas permite el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes del primero de bachillerato contribuyendo a la formación de estudiantes reflexivos y analíticos.</p>Ronny Antonio Ávila Parrales Lucy Gioconda Quinteros Vargas
Derechos de autor 2023 REVISTA ALCANCE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-01-082023-01-086210.47230/ra.v2i6.39Alternativa para contribuir al desarrollo de técnicas de comprensión lectora en el fortalecimiento del proceso de enseñanza – aprendizaje
http://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/37
<p>La planificación académica constituye la base sobre la que se apoya una parte importante del estudio de la comprensión lectora y las dificultades que se presentan en alumnos de nivel primario. En el presente estudio se trata de una alternativa para contribuir al desarrollo de técnicas de comprensión lectora para el fortalecimiento del proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos de cuarto año de la Escuela Básica “Atenas” de Cascol. La metodología utilizada en la investigación se basó en un diseño mixto conformado por los métodos cualitativo – cuantitativo. El proceso incluyó las observaciones, interpretaciones y análisis estadístico que ayudaron a diagnosticar los objetivos específicos para determinar el problema. La población tuvo un total de 30 alumnos a quienes se les aplicó la técnica de la observación mediante una matriz de preguntas que permitió analizar el nivel de comprensión lectora en los alumnos y las alternativas para contribuir al desarrollo de esta habilidad. Los resultados evidenciaron el mejoramiento del desempeño de los estudiantes en el ámbito de la lectura comprensiva y crítica una vez implementada la estrategia. Así mismo, se estableció posterior al desarrollo de la estrategia un cambio significativo en el nivel de habilidades lectoras en los alumnos. En conclusión, entre las técnicas utilizadas para el desarrollo de la propuesta fueron la sub vocalización, la lectura, subrayar contenido, técnica del piloto encendido y organizadores de texto. También se evaluó el nivel de habilidades de comprensión lectora adquiridas por los alumnos, obteniendo resultados positivos</p>Fátima Johanna Merchán CarreñoLeonor Elizabeth Bravo Vélez
Derechos de autor 2023 REVISTA ALCANCE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-01-082023-01-086210.47230/ra.v2i6.37Estrategia didáctica constructivista con enfoque inclusivo para el aprendizaje de Matemáticas en los estudiantes con necesidades educativas especiales
http://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/45
<p>Las estrategias didácticas para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad son muy importantes ya que permiten de manera acertada medir el logro de metas propuestas. Los objetivos están enfocados principalmente en hacer una extensa revisión bibliográfica sobre estrategias didácticas que contribuyan al proceso educativo de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Matemática en estudiantes de tercero de bachillerato con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad. Además de la revisión bibliográfica se realizaron consultas a expertos y entrevistas a autoridades del plantel “Unidad Educativa Especializada “16 de Noviembre” del cantón San Vicente. Este estudio ha permitido estar actualizados en el dominio del tema propuesto y en el conocimiento de nuevas tendencias pedagógicas relacionadas a las necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad. Dicha investigación permitió conocer la realidad de esta población educativa, ya que es necesario tener en cuenta los diversos factores que inciden tales como; necesidades educativas especiales existentes y de qué manera las herramientas tecnológicas y otros materiales educativos digitales pueden ayudar a cumplir con los estándares de calidad propuestos por el Ministerio de Educación de nuestro actual sistema educativo. Como conclusión podemos resaltar que el uso de herramientas tecnológicas, en las que se resaltan: videos de YouTube, plataformas informáticas y demás materiales tecnológicos para la enseñanza de Matemática en los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad son efectivas en el actual proceso educativo virtual, ya que posibilita desarrollar en los estudiantes hábitos de estudio basados en la investigación, autoformación e independencia educativa.</p>Yisela Patricia Mendoza Bravo Reynier García Rodríguez
Derechos de autor 2023 REVISTA ALCANCE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-01-082023-01-086210.47230/ra.v2i6.45Entorno virtual como herramienta didáctica para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes de bachillerato técnico
http://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/35
<p>El presente trabajo de investigación trata acerca del Diseño de un entorno virtual educativo para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el módulo de Paquetes Contables y Tributarios, describiendo la relación de los entornos virtuales y el aprendizaje. Se plantea como objetivo general “Analizar la relación entre un entorno virtual educativo como herramienta didáctica y el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje en bachillerato técnico de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera”. La metodología utilizada fue bajo la investigación No experimental se basó en un enfoque mixto, con modalidad de campo, su alcance fue a nivel descriptivo, para ello se aplicó una Entrevista dirigida al personal docente y un cuestionario dirigido a 78 alumnos del bachillerato técnico. La información obtenida permitió el análisis de los resultados, entre ellos, se evidencia la importancia de incluir en el desarrollo de la enseñanza herramientas informáticas que puedan ser de utilidad durante la instrucción; algunos docentes poseen conocimientos básicos, de igual manera la mayoría de los estudiantes hacen uso de las TICs para el desarrollo de sus actividades escolares, utilizando smartphones y computadoras portátiles para acceder a contenidos en la web para complementar o reforzar el aprendizaje, por último, se concluye que la inclusión de una tecnología determinada no resuelve los problemas educativos, sin embargo, si brinda determinadas oportunidades, las mismas deben ser aprovechadas a partir del conocimiento teórico de los principios que rigen su funcionamiento, por ello, se considera que los entornos virtuales educativos fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje de los módulos de bachillerato técnico.</p>William Ramón Jaramillo GuillénLeonor Elizabeth Bravo Vélez
Derechos de autor 2023 REVISTA ALCANCE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-01-082023-01-086210.47230/ra.v2i6.35Vinculación de la Familia de los alumnos de Básica Superior en el Proceso Educativo
http://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/42
<p>La familia es reconocida universalmente como el núcleo básico de la sociedad, su participación o no en la educación y proceso de formación de los niños, niñas y jóvenes incide en el éxito o fracaso académico. Esta relación entre familia y educación se reconoce como el espacio natural que permite el desarrollo y crecimiento integral de sus miembros. Por tanto, el objetivo de este trabajo investigativo es implementar una estrategia educativa que fomente la vinculación de la familia de los alumnos de noveno año de Básica Superior en la asignatura de Ciencias Naturales, en el proceso educativo, mediante un diagnóstico del nivel de participación de la familia en el desempeño educativo y la determinación de acciones recreativas. La metodología expone un enfoque mixto, de diseño no experimental con un estudio de 41 estudiantes 38 padres de familia y entrevista al docente. Surge como planteamiento la generación de una propuesta que fortalezca los vínculos entre familia y estudiante mediante acciones recreativas en mejora del rendimiento académico.</p>Tolly María del Carmen Quimis AvilésMaritza Sandra Pibaque Pionce
Derechos de autor 2023 REVISTA ALCANCE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-01-082023-01-086210.47230/ra.v2i6.42Aprendizaje cooperativo y su relación con el respeto
http://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/40
<p>La relación del respeto es importante a la hora de implementar estrategias relacionadas con el aprendizaje cooperativo, y mucho más cuando se trabaja con estudiantes de EGB. Teniendo en cuenta la metodología se pudo evidenciar una práctica generalizada de inobservancia de la relación de valores y consecuentemente un ambiente poco propicio para desarrollar actividades cooperativas. A partir lalínea de investigación que corresponde a la Educación y comunicación para el desarrollo humano y social, se pretende crear conciencia en la población estudiantil y docente sobre la relación de los valores en general y el respeto en particular. Tomando en cuenta la problemática de la investigación, relacionada con la falta de información para implementar estrategia cooperativa. Los objetivos se enfocaron en implementar una estrategia cooperativa enfatizando en la relación del respeto como valor en los alumnos de segundo año de Educación General Básica. Las conclusiones parciales indican que el sistema educativo fundamentalmente privilegia un proceso enseñanza aprendizaje implementado en una rígida planificación curricular, adicionalmente el ingreso de profesionales de otras áreas del conocimiento ajenas al sistema educativo, crea distorsiones en la dinámica educativa, muchos de estos profesionales no han recibido una capacitación pedagógica, por lo tanto el actual sistema educativo se encuentra enfocado en fomentar el crecimiento individual del estudiante, ya que no se tiene la capacidad didáctica para desarrollar las competencia grupales debido a quela preparación docente se encuentra condicionada únicamente a los aspectos teóricos que les permitan ejercer su tarea en el aula de forma satisfactoria.</p>Nievita Isabel Chávez Jaramillo Lucy Gioconda Quinteros Vargas
Derechos de autor 2023 REVISTA ALCANCE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-06-192023-06-196210.47230/ra.v2i6.40