ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS EN BACHILLERATO

Autores/as

  • María Fernanda Tóala Suárez Maestrante de la Maestrìa en Educación del Instituto de Posgrado de la Universidad Estatal del Sur de Manabí
  • Ivette Katherine Reyes Muñiz Maestrante de la Maestría en Educación del Instituto de Posgrado de la Universidad estatal del Sur de Manabí
  • Alex Michael Rengifo Mite Maestrante de la Maestría en Educación del Instituto de Posgrado de la Universidad Estatal del Sur de Manabí
  • Lady Samantha Suárez Haro Maestrante de la Maestría en Educación del Instituto de Posgrado de la Universidad estatal del Sur de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.47230/ra.v8i1.108

Palabras clave:

Secuencia didáctica; Aprendizaje significativo; Innovación; Evaluación. .

Resumen

La enseñanza de Matemáticas en el nivel de bachillerato requiere la implementación
de estrategias didácticas que promuevan un aprendizaje significativo, participativo y
contextualizado. Sin embargo, en la Unidad Educativa Ciudad Jipijapa, donde tres docentes
imparten la asignatura a 240 estudiantes de primero a tercero de bachillerato, se ha
identificado una práctica pedagógica centrada en métodos tradicionales que limitan el
desarrollo del pensamiento lógico y crítico. Esta situación motivó la presente investigación,
cuyo objetivo fue analizar las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en las distintas
fases de la clase, con el fin de proponer alternativas que respondan a las necesidades del
contexto educativo. El estudio se abordó mediante un enfoque mixto, con diseño no
experimental y alcance descriptivo; se aplicó la técnica de observación directa a través de
listas de cotejo estructuradas. Los resultados evidenciaron el predominio de la clase magistral
y la ejercitación individual, con baja presencia de actividades lúdicas, recursos visuales,
trabajo colaborativo y uso de tecnologías digitales. No obstante, en las jornadas donde se
incorporaron estrategias como talleres cooperativos, preguntas finales y autoevaluaciones, se
observó una mejora en la participación y comprensión por parte de los estudiantes. Se
concluye que la diversificación metodológica, mediante estrategias activas e innovadoras,
permite transformar el ambiente de aprendizaje, resolver la problemática identificada y
fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes de bachillerato.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barreto, P., & Molina, S. (2022). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico en educación básica. Revista Latinoamericana de Educación, 20(1), 45–59. https://doi.org/10.35362/rle.2022.201045

Castro, R. (2022). Pensamiento lógico-matemático y su relación con la resolución de problemas. Revista de Educación Matemática, 14(2), 101–117.

Cedeño, M., Vera, R., & García, L. (2020). Aplicación del modelo de Polya en la resolución de problemas matemáticos. Revista Científica UTE, 11(1), 85–97.

Chávez, M. (2022). Tecnologías educativas en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Conocimiento y Sociedad, 9(2), 67–80. https://doi.org/10.33334/rcs.v9i2.128

Flórez, R. (2020). El desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Ediciones Pedagógicas.

González, F., Medina, T., & Ortega, J. (2020). Prácticas docentes y su impacto en la enseñanza de matemáticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(2), 33–50.

Guerrero, F., & Peña, L. (2022). Análisis de contenido en investigaciones cualitativas educativas. Revista Científica Educación y Sociedad, 20(1), 45–58. https://doi.org/10.35622/j.rces.2022.01.04

Guzmán, J., & Reyes, D. (2020). Constructivismo y aprendizaje matemático. Educación y Desarrollo, 29(1), 71–83.

Herrera, C., & Andrade, P. (2019). Recursos digitales en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Innova Educación, 5(1), 89–101.

INEVAL. (2021). Informe nacional de logros de aprendizaje en Matemática. Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Martínez, M., & Cruz, L. (2022). Juegos didácticos en el desarrollo del pensamiento lógico. Revista Educación y Tecnología, 12(1), 23–34. https://doi.org/10.26752/ret.v12i1.482

Mejía, D., & Delgado, P. (2020). Observación en el aula como herramienta para evaluar competencias matemáticas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 18(2), 66–79. https://doi.org/10.17227/rlee.v18i2.3902

Mendoza, L., & Tapia, D. (2021). Diversidad en el aula y enseñanza matemática. Revista Inclusiva, 8(3), 55–70.

Moreno, A. (2021). Estrategias lúdicas en la enseñanza de las matemáticas. Pedagogía Creativa, 6(2), 42–58.

Moreno, A., & Quintero, D. (2018). Obstáculos en la implementación de metodologías activas en el aula. Educación Hoy, 16(1), 59–70. https://doi.org/10.20511/eh.v16i1.389

Paredes, A., & Aguirre, M. (2021). Metodologías activas en el aula de matemáticas. Revista Científica Educare, 25(1), 15–28.

Piaget, J. (1970). La construcción de lo real en el niño. Morata.

Polya, G. (1945). How to solve it. Princeton University Press.

Ramírez, M., & Castro, R. (2021). Estrategias metodológicas en el desarrollo del pensamiento lógico en educación básica. Revista Iberoamericana de Educación, 87(1), 97–112. https://doi.org/10.35362/rie8714493

Ruiz, S., & Beltrán, V. (2021). Inclusión educativa y pensamiento lógico. Revista Andina de Educación, 14(2), 90–108.

Salas, M., & Ríos, E. (2019). Enseñanza de las matemáticas en educación básica. Horizontes Pedagógicos, 21(1), 49–64.

Silva, A., & Carpio, J. (2019). Pensamiento lógico y competencia matemática. Educación Hoy, 15(2), 33–47.

Tobón, S. (2018). Formación basada en competencias. Ecoe Ediciones.

Torres, J., & Loor, A. (2020). Análisis documental como estrategia en investigaciones educativas cualitativas. Revista de Investigación Pedagógica, 8(3), 25–39. https://doi.org/10.33334/rip.v8i3.1122

Vega, L., & Mejía, C. (2020). Aprendizaje activo en matemáticas. Educación Matemática Actual, 18(1), 55–72.

Vera, L., & Molina, C. (2021). Triangulación metodológica para el fortalecimiento de la confiabilidad en estudios cualitativos. Ciencia y Educación, 25(2), 133–147. https://doi.org/10.22206/cye2522021

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Tóala Suárez, M. F., Reyes Muñiz, I. K., Rengifo Mite, A. M., & Suárez Haro, L. S. (2025). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS EN BACHILLERATO. REVISTA ALCANCE, 8(1), 111–120. https://doi.org/10.47230/ra.v8i1.108

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.