RAZONAMIENTO LÓGICO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
DOI:
https://doi.org/10.47230/ra.v8i1.109Palabras clave:
Razonamiento;; Innovación; Rendimiento académicoResumen
El razonamiento lógico es una habilidad fundamental en el aprendizaje de la Matemática, ya que permite a los estudiantes analizar, interpretar y resolver problemas con mayor eficacia. La presente investigación analiza la relación entre el razonamiento lógico y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Rocke Cantos Barberán, ante la preocupación por el bajo desempeño en Matemática evidenciado tras el retorno a clases presenciales. Se identificó que los estudiantes presentan dificultades para aplicar el razonamiento lógico, lo cual limita el desarrollo de competencias significativas. El objetivo del estudio fue valorar la incidencia del razonamiento lógico en el rendimiento académico para proponer estrategias didácticas que fortalezcan el aprendizaje. La metodología utilizada fue de enfoque mixto con diseño descriptivo de tipo concurrente, aplicándose un test diagnóstico a 21 estudiantes y una entrevista a un docente del área. Los instrumentos permitieron recolectar información cuantitativa y cualitativa sobre las dimensiones de análisis lógico, propiedades matemáticas y pensamiento estratégico. Los resultados mostraron que más del 50% de los estudiantes tuvo dificultades en la resolución de problemas lógicos y matemáticos, evidenciando la necesidad de reforzar estas habilidades desde el aula. Se concluye que el razonamiento lógico incide directamente en el rendimiento académico y que su fortalecimiento mediante estrategias didácticas innovadoras puede mejorar significativamente los resultados en Matemática. La investigación propone una estrategia pedagógica que busca fomentar el pensamiento lógico en los estudiantes como herramienta clave para el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias duraderas
Descargas
Citas
Bowen, G. A. (2009). Document analysis as a qualitative research method. Qualitative Research Journal, 9(2), 27–40. https://doi.org/10.3316/QRJ0902027
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). SAGE Publications.
Fernández, L., & Guzmán, M. (2024). Evaluación del razonamiento lógico-matemático en estudiantes de secundaria. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 39(1), 112–130.
García, P., López, A., & Torres, M. (2024). Integración curricular y competencias lógico-matemáticas en la educación media. Educación y Pedagogía, 36(2), 145–162. https://doi.org/10.1590/edu.2024.0023
Gómez, R., & Martínez, J. (2019). Desafíos socioeducativos en el desarrollo del pensamiento lógico en zonas rurales. Revista Latinoamericana de Educación, 25(4), 78–92.
Kvale, S., & Brinkmann, S. (2015). InterViews: Learning the craft of qualitative research interviewing (3rd ed.). SAGE Publications.
López, J., & Castillo, D. (2020). Brechas en el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en estudiantes ecuatorianos. Revista de Investigación Educativa, 28(3), 231–249.
López-Castro, M., & Medina, R. (2020). Formación docente para el desarrollo del pensamiento lógico en la educación básica. Revista Educación y Desarrollo, 15(1), 45–61.
Núñez, C., Ramírez, P., & Vargas, S. (2021). Razonamiento lógico-matemático y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Revista Científica de Educación, 14(2), 88–105.
Paredes, V., & Sánchez, L. (2021). Innovación pedagógica y razonamiento lógico en aulas urbanas. Revista Colombiana de Educación, 79, 130–148.
Ramírez, D., & Pérez, M. (2022). Evaluación del pensamiento estratégico en estudiantes de matemáticas. Educación Matemática, 34(1), 54–70.
Ramírez, D., Morales, S., & Torres, A. (2023). Desafíos en la enseñanza del razonamiento lógico en contextos socioeconómicos vulnerables. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 28(3), 201–219.
Rittle-Johnson, B., Schneider, M., & Star, J. R. (2017). Developing conceptual and procedural knowledge of mathematics. Routledge.
Roberts, C. (2021). Sampling in educational research: Techniques and challenges. Routledge.
Sánchez, F., Gómez, L., & Martínez, P. (2024). Razonamiento lógico y rendimiento académico: Un estudio en estudiantes de secundaria en zonas rurales. Revista de Educación, 32(1), 77–93.
Vargas, L., & Herrera, J. (2023). Metodologías activas para fortalecer el pensamiento lógico en educación media. Revista Latinoamericana de Innovación Educativa, 19(2), 88–104.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karen Carolina Salazar Tejena, Ivan Patricio Quisiguiña Reyes, Gary Gabriel Villavicencio Villarreal, Bryan Alejandro Marcillo Parrales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El comité editorial de la Revista Alcance se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Alcance. El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es