Desarrollo de estrategias Agroecológicas para el control de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en maíz (Zea mays L.) en el Chial, 24 de mayo.
agricultura
DOI:
https://doi.org/10.47230/ra.v1i4.12Keywords:
Estadios, agroecológico, tratamiento, alternativa tecnológica, contaminación.Abstract
El maíz es uno de los principales cultivos que se siembra en el litoral ecuatoriano y por ende en la
comunidad El Chial del cantón 24 de Mayo, es atacado fundamentalmente por Spodoptera
frugiperda, esta investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias Agroecológicas para el
control en maíz (Zea mays L), se aplicó cinco tratamientos en tres estadios de la planta
crecimiento, vegetativo y reproductivo [T1:(Bacillus thuringiensis) 2.25 ml/l, T2: Beauveria
bassiana 0.25 ml/l T3: (Azadirechtina) 0.25 ml/l T4: (Azadirechtina + Beauveria bassiana ) 0.10
ml/l, T5: Testigo comercial usado en la zona (spinopteran )]. 0.10 ml/l, estos tratamientos fueron
distribuidos en un diseño experimental de bloques completamente aleatorizados con cuatro
repeticiones. Se establecieron 20 parcelas cada una tiene una longitud de 5,00 metros y un ancho
de 4 m, o sea 20 m2 considerando que el marco de plantación es de 0,80 m entre hileras de
plantas y 0,20 entre las plantas, cada parcela tiene cinco hileras, de las cuales se aprovechan en el
muestreo las tres del centro para evitar el efecto de borde.
Las variables de respuestas son: Altura de planta tomadas a los 15, 30, 45 y 60 días, diámetro de
tallo tomada a los 15, 30, 45 y 60, Porcentaje de incidencia de daño de Spodoptera frugiperda en
cinco plantas de cada parcela en las etapas fenológicas, mazorcas por planta. Peso de las
mazorcas, Producción por hectárea.
Como resultado se puede determinar que las aplicaciones de insecticidas agroecológicos
controlan las poblaciones de larvas de S. frugiperda, en las dosis y épocas en las que realizo la
aplicación, mencionando que el T1 y T4 fueron los más significativos siendo alternativa
tecnológica limpia para el control del gusano cogollero en las áreas maiceras con el fin de
disminuir la contaminación de los suelos y las aguas, así como evitar que se introduzcan
sustancias nocivas en la cadena alimenticia.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 REVISTA ALCANCE

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
El comité editorial de la Revista Alcance se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Alcance. El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es